Observación Participante: Plaza de mercado de Cajamarca Tolima.
Observación Participante: Plaza de mercado de Cajamarca Tolima.

Plaza de mercado de Cajamarca Tolima
Objetivo: Analizar las relaciones sociales en la plaza de
mercado de Cajamarca Tolima
El presente ejercicio de investigación se llevó a cabo en la
plaza de mercado de Cajamarca Tolima, se tuvo en cuenta las relaciones entre
vendedores, y entre vendedor y cliente
Los participantes son los vendedores y clientes (siendo yo una de las clientas) en la plaza de mercado del municipio Cajamarca Tolima.
El día 15 de abr. de 18 fui a la plaza de mercado en compañía de mi
papá Jorge Enrique Padilla Millán, quien es agricultor y tiene relación cercana
con algunos de los vendedores que se encuentran en la plaza de mercado de
Cajamarca Tolima, al llegar a la esquina vi una pareja de adultos mayores en un
puesto de venta de café, almojábanas y buñuelos, debido a esto se sentía un
agradable olor a café en el lugar; a su lado había un hombre de aproximadamente
68 años vendiendo una serie de herramientas de trabajo entre otras cosas, como
martillos, herraduras, alicates, puntillas, entre otros artefactos; el hombre
nos saludó muy amablemente “buenas don Jorge, y joven, que se le ofrece hoy” exclamo el señor, lo
salude y mi padre respondió “¿Tiene un
martillo?” el hombre respondió asertivamente , lo negociaron el pedía $15.000 y
mi papá le ofreció $14.000, el señor decidió venderlo por ese precio, empaco el
martillo y nos despedimos, nuevamente muy amable el señor se despidió
sonriéndonos y deseándonos un buen día.
Caminamos hacia la entrada uno de la plaza, antes de entrar vi a un
joven de aproximadamente 14 años llevando un bulto de alverja en una
carretilla, me causo un poco de desconcierto ver a un chico tan joven
trabajando de esta manera, entramos a la plaza y encontramos la sección de
carnicería, tenía un olor desagradable por la cantidad de sangre y pescado que
había en el lugar, mi padre saludo al señor que vende carne bovina, el señor
estaba vestido con una bata blanca; la cual tenía algunas manchas de sangre; y
un sombrero beige, mi padre le pregunto por lomo el señor respondió que no
tenía le dimos las gracias y él se despidió también muy amablemente.
Seguimos a la pescadería y la vendedora (vestida con jean y una
bata de cuadros con un gorro blanco) estaba sentada con la señora que atiende
en el restaurante de al lado (vestida con un delantal de color naranja y una
gorra en el mismo color), hablando y comiendo, la dueña de la pescadería nos
dijo “buenas en que puedo servirles” mi papá le pregunto por camarones y ella
le respondió que no tenía, que solo había trucha, y que posiblemente encontraba
camarones en justo y bueno mi papá le dio las gracias y nos despedimos, aunque
la señora no nos sonrío en ningún momento fue muy amable.
Caminamos hacia el lugar de las verduras, en este lugar el olor era
un poco variado teniendo en cuenta la gran variedad de alimentos que allí se
encontraban, se podía apreciar frutas como la piña, fresas, moras, todo tipo de
vegetales y bultos de arracacha, cepa, alverja y frijol. Llegamos donde unos
hombres que estaban desgranando alverjas “buenas don Jorge, buenas tardes
señorita” dijo uno de ellos con una sonrisa, vestido con camisa roja, sentado
en una banca y con una coca en sus piernas donde echaba las cascaras de las
alverjas, “mire don Jorge, estas alverjitas las acabaron de traer, no se le
ofrece” mi papá le respondió que no, hablaron entre ellos de los diferentes
precios de la alverja y bromeaban entre ellos, usando palabras soeces pero estas
no eran tomadas como un insulto, ya que se reían y seguían hablando sobre el
trabajo de compra y venta de productos como el frijol y la alverja, además el
otro señor vestido con una camisa azul estaba vendiendo boletas, en las que
rifaba dinero, mi papá le saco las boletas del bolsillo y le compro una, muy
amablemente se despidieron de nosotros.
Uno de los puestos estaba solo, al parecer el vendedor se había
ido, y no dejo a nadie a cargo de los productos, pero nadie tomaba nada de
allí. Preguntamos en el siguiente puesto por papa criolla, la señora de
aproximadamente 60 años, vestida con un delantal naranja de cuadros, no muy amable, nos pasó el platón de la pesa, nos
dijo “miren ahí está la papa criolla, escojan la ustedes mismos, la que más les
guste y échenla ahí”, mi papá escogió la papá y la señora la peso, decidimos
llevar zanahoria, y mirándola nos dimos
cuenta de que una de las zanahorias
estaban dañadas, y mi papá se unto, le pregunte a la señora por una servilleta
para limpiarlo y ella nos prestó un trapo para que se limpiara, le dimos las
gracias y seguimos caminando. En el
siguiente puesto se sentía olor a comida preparada como caldo, arepas recién asadas
y demás alimentos ya que el restaurante estaba al lado, se veía que habían
varias familias comiendo, y aproximadamente tres señoras estaban atendiendo,
ellas estaban vestidas con un delantal blanco con estampados, gorro y jean y al
lado había una mujer preparando algo en una olla y asando plátanos, al lado del
restaurante, el cual estaba conformado por mesas grandes de madera con manteles
de plástico, se encontraba la cafetería y en ella habían dos señoras vendiendo
buñuelos, empanadas, jugos, café entre otras bebidas, había un señor de edad
comiendo y conversando con una de las señoras de la cafetería, parecía muy
alegre. Al pasar por el siguiente puesto note que dos mujeres de las que venden
verduras estaban bromeando entre ellas, y diciendo que a otra mujer no presente
le iba a tocar desgranar las alverjas.
Pregunte en el puesto siguiente por moras
la mujer muy amablemente y sonriente me dijo que si tenía y me mostro el balde
en el que estaban, mi papa pago las moras, y ya íbamos a salir cuando el recordó
que necesitaba pepino cohombro, le pregunto a la mujer por el producto y ella respondió
que no tenía, aun así la señora le pregunto a otra mujer del puesto siguiente
si tenía y ella le vendió el vegetal a mi papa, al parecer se colaboran entre
ellos.
Saliendo de la plaza y cargada de algunas bolsas, le dije a mi
padre que las personas son muy amables, me dijo: “si claro, ellos son muy
amables, además, acá nos conocemos todos, y entre ellos se ponen de acuerdo
para vender las cosas más o menos del mismo costo, pero jum valla uno a
venderles, ellos le tiran muy duro al campesino, siempre quieren sacarle a uno
las cosas baratas”. Vi una turbo en una de las puertas, estaba cargada con distintos tipos de vegetales, mi papá me dijo que eso lo iban a transportar para armenia, ademas de la turbo habían unos caballos y mulas al pie de la plaza, se sentía el olor de ellos, y su dueño estaba vestido con jean, camisa y una especie de "delantal" hecho en cuero, en esa misma puerta había una serie de bultos con diferentes productos como frijol, arracacha y cepa. Al salir vi que estaban algunos pollos en un cubo hecho en
maya, los estaban vendiendo, y posteriormente había un señor de la tercera edad
vendiendo zapatos usados, y nos ofreció muy amablemente su servicio de arreglar
y vender zapatos, le dimos las gracias y nos retiramos del lugar.

Reflexión: En la plaza de mercado de Cajamarca Tolima hay una diferente serie de relaciones sociales, note que los vendedores, se relacionan todos entre ellos, ademas se ayudan cuando carecen de algún producto, y son muy amables con los clientes, ya que por lo general los vendedores sonríen, y tienen una actitud muy positiva. son muy pocas las personas que no son amables.
Proceso:
1. Selección del objeto de observación: las relaciones sociales en la plaza de mercado de Cajamarca Tolima
2. Escoger el día y la hora en la que hay mayor interacción en la plaza de mercado: Domingo al rededor del medio día.
3. Acercamiento a la plaza de mercado
4. Interacción con los integrantes de la plaza de mercado, en el papel de cliente.
5. Elaboración del diario de campo.
6. Análisis de datos
![]() |
Plaza de mercado de Cajamarca Tolima |
Objetivo: Analizar las relaciones sociales en la plaza de
mercado de Cajamarca Tolima
El presente ejercicio de investigación se llevó a cabo en la
plaza de mercado de Cajamarca Tolima, se tuvo en cuenta las relaciones entre
vendedores, y entre vendedor y cliente
Los participantes son los vendedores y clientes (siendo yo una de las clientas) en la plaza de mercado del municipio Cajamarca Tolima.

Caminamos hacia la entrada uno de la plaza, antes de entrar vi a un
joven de aproximadamente 14 años llevando un bulto de alverja en una
carretilla, me causo un poco de desconcierto ver a un chico tan joven
trabajando de esta manera, entramos a la plaza y encontramos la sección de
carnicería, tenía un olor desagradable por la cantidad de sangre y pescado que
había en el lugar, mi padre saludo al señor que vende carne bovina, el señor
estaba vestido con una bata blanca; la cual tenía algunas manchas de sangre; y
un sombrero beige, mi padre le pregunto por lomo el señor respondió que no
tenía le dimos las gracias y él se despidió también muy amablemente.
Seguimos a la pescadería y la vendedora (vestida con jean y una
bata de cuadros con un gorro blanco) estaba sentada con la señora que atiende
en el restaurante de al lado (vestida con un delantal de color naranja y una
gorra en el mismo color), hablando y comiendo, la dueña de la pescadería nos
dijo “buenas en que puedo servirles” mi papá le pregunto por camarones y ella
le respondió que no tenía, que solo había trucha, y que posiblemente encontraba
camarones en justo y bueno mi papá le dio las gracias y nos despedimos, aunque
la señora no nos sonrío en ningún momento fue muy amable.
Uno de los puestos estaba solo, al parecer el vendedor se había
ido, y no dejo a nadie a cargo de los productos, pero nadie tomaba nada de
allí. Preguntamos en el siguiente puesto por papa criolla, la señora de
aproximadamente 60 años, vestida con un delantal naranja de cuadros, no muy amable, nos pasó el platón de la pesa, nos
dijo “miren ahí está la papa criolla, escojan la ustedes mismos, la que más les
guste y échenla ahí”, mi papá escogió la papá y la señora la peso, decidimos
llevar zanahoria, y mirándola nos dimos
Pregunte en el puesto siguiente por moras la mujer muy amablemente y sonriente me dijo que si tenía y me mostro el balde en el que estaban, mi papa pago las moras, y ya íbamos a salir cuando el recordó que necesitaba pepino cohombro, le pregunto a la mujer por el producto y ella respondió que no tenía, aun así la señora le pregunto a otra mujer del puesto siguiente si tenía y ella le vendió el vegetal a mi papa, al parecer se colaboran entre ellos.


Reflexión: En la plaza de mercado de Cajamarca Tolima hay una diferente serie de relaciones sociales, note que los vendedores, se relacionan todos entre ellos, ademas se ayudan cuando carecen de algún producto, y son muy amables con los clientes, ya que por lo general los vendedores sonríen, y tienen una actitud muy positiva. son muy pocas las personas que no son amables.
Proceso:
1. Selección del objeto de observación: las relaciones sociales en la plaza de mercado de Cajamarca Tolima
2. Escoger el día y la hora en la que hay mayor interacción en la plaza de mercado: Domingo al rededor del medio día.
3. Acercamiento a la plaza de mercado
4. Interacción con los integrantes de la plaza de mercado, en el papel de cliente.
5. Elaboración del diario de campo.
6. Análisis de datos
Angie, lograste hacer un muy buen ejercicio
ResponderEliminar