Observación en la clínica metropolitana
Observación participante
en la clínica metropolitana
La observación cualitativa no se
limita al sentido de la vista puesto que se necesita interpretar, reflexionar y
estar atento a los eventos, sucesos y detalles que se den en el contexto que se
esté estudiando (Hernández-Sampieri,
R., Fernández, C. y Baptista, P, 2014).
Objetivo: Identificar los
fenómenos que se hayan presentado en el contexto de la clínica metropolitana.
Procedimiento:
1. Se escogió un contexto de estudio
2. La investigadora acudió al lugar con una guía de preguntas
3. La investigadora presenció los fenómenos que se dieron en la clínica Metropolitana
4. La investigadora realizó un registro de acuerdo a la recogida de datos.
Procedimiento:
1. Se escogió un contexto de estudio
2. La investigadora acudió al lugar con una guía de preguntas
3. La investigadora presenció los fenómenos que se dieron en la clínica Metropolitana
4. La investigadora realizó un registro de acuerdo a la recogida de datos.
De acuerdo con la observación
participante realizada el pasado viernes 13 de abril a las 4:00 pm hora local en la actual
y renovada clínica Metropolitana, la investigadora pudo evidenciar algunos fenómenos presentes en ese contexto.
Durante
la estadía, la investigadora realizó un proceso de observación cualitativa
participante, donde tuvo la oportunidad de entablar conversaciones con dos
pacientes en la sala de espera de aquella clínica. Aunque este lugar parecía
haberse construido recientemente por el color de la pintura de las paredes y la
calidad de sillas en la sala de espera, la clínica solo contaba con 2
ventiladores para toda el área incluyendo baños, 2 salas de espera, un punto de atención al paciente en peticiones, quejas y reclamos y otro donde se hace fila para
solicitar una orden de exámenes no especializados o solo para entrega de resultados.
![]() |
Fila de "toma de muestras" en la clínica Metropolitana |
![]() |
Servicio farmacéutico |
Por
otro lado, la segunda paciente, mujer de aspecto simpático con una edad
promedio de 60 años revelaba que en el lugar donde se distribuían los medicamentos
no era el más apto, aunque contaba con aires acondicionados para mantener a
salvo todas las medicinas, las personas al salir de aquel sitio no cerraba la
puerta, por lo tanto, la temperatura no era la adecuada ni para los
pacientes ni los empleados y muchos menos para los medicamentos, además esta
paciente notó la ausencia de varios fármacos como el Acetaminofen.
![]() |
Campaña |
Referencia:
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014).
Recolección y análisis de los datos cualitativos ( pp. 406-489)En metodología
de la investigación.México: Mc Graw Hill.
Sara, sugiero mejorar la redacción del objetivo (Identificar los fenómenos que se hayan presentado en el contexto de la clínica metropolitana). No me es tan claro saber lo que se desea observar.
ResponderEliminar