Observación Participante


Observación Participante (En la Iglesia)

1.      Objetivo
     Observar y hacer un relato sobre el comportamiento de un grupo de personas en un entorno específico.
2.      Descripción detallada de la población
     Dentro de la observación se pudo notar que había personas altas, grupos mixtos, individuos de mediana estatura, niños, niñas, bebes de brazo, sujetos con tez morena y blanca, otros iban vestidos de manera elegantes y otros con ropa informal.
3.      Procedimiento
·         Paso 1= consistió en escoger el lugar donde se iba hacer la observación
·         Paso 2= ir al lugar escogido
·         Paso 3= interactuar en el entorno donde estaban los observados
·         Paso 4= Anotar todo lo que se podía observar
·         Paso 5= Escoger una persona para hacerle una semi-entrevista
·         Paso 6= escribir todo lo observado y las respuestas de la persona escogida.



 4.    Resultados
Una vez estando adentro de la iglesia las personas hacen gestos de saludos de forma muy sutil. Cierto grupo de personas se detienen para presenciar las figuras dentro del templo, mientras otros se acomodan en sus lugares. Se da apertura a la santa misa con una canción para alabar a Dios, de inmediato suena la música, todos los individuos se levantan de sus lugares y acompañan al son de palmas la al cantante, durante la sonata el padre hace algunos movimientos y se dirige al atril donde esta la santa biblia.



    En el transcurso de la misa algunas personas hablan con el compañero del lado, mientras parte de los jóvenes que asisten atienden el celular, los niños más pequeños lloran. Cuando el niño llora la mayoría de los presentes incluyéndome voltean a mirar hacia el lugar donde se encuentra la madre con el hijo.
 Dentro del templo distinguí a una señora muy amable y formal; ella accedió a responderme unas preguntas abiertas que se me ocurrieron en el momento.

Preguntas  

A.    ¿Por qué asiste a la santa misa?
Porque considero que es una exigencia que hace el señor para que nos reunamos y lo alabemos, pero además para que compartamos nuestro conocimiento en conjunto y olvidemos todas las diferencias, aunque sea solo por una hora.
B.     ¿Cuándo empezó a creer que Dios existía?
      Al principio yo era una persona que no tenía en cuenta a Dios para casi nada, a raíz de eso me iba mal, debía plata, y por todo maldecía, además vivía muy enferma. Una ves estando en estado de embarazo casi pierdo mi hijo, porque tenía embarazo de alto riesgo y desprendimiento prematuro de placenta, en ese momento me aferre a Dios y lo oré para que me ayudara salir de mi complicación. Le prometí que iba hacer una misa de sanación y que me iba dejar encaminar por su santa palabra. Gracias al todo poderoso mi embarazo salió muy bien, mi hijo nació muy bien de salud y desde ese momento comparto la palabra de Dios.
C.    ¿Qué piensa sobre los padres?
      Antes de que conociera al padre llamado Diego yo pensaba que todos eran iguales, es decir que la plata del diezmo la administraban ellos y que las ofrendas también, pero un día estando en la misa me quedé hasta el final y le hice unas preguntas acerca del diezmo, las ofrendas, los mercados y otras cosas que no me acuerdo, a lo que el respondió que ellos no tocaban nada de lo que iba para la iglesia, para eso había una persona encargada de la manipulación del dinero; desde ese entonces comprendí y me di cuenta que todos los padres no son iguales, es mas considero que si hay algunos que se entregan con devoción a Dios, mientras otros solo lo hacen por un capricho.  
5.      Reflexión
      A través de la observación se puede evidenciar a un grupo diverso de la población que se encuentra reunido en torno a una misma finalidad, en el que cada individuo expresa sus creencias, pero no todos actúan de la misma manera, puesto que cada uno cumple con un rol determinado; en el caso del padre realiza la misión de evangelizar, los creyentes esperan expectantes a escuchar la palabra de Dios y los coristas cumplen con la función por la están allí; aunque hay algunos que están haciendo otras cosas ajenas al encuentro religioso.  
Diego Quintana Rodríguez-3220171089

Comentarios

  1. Diego, es un buen primer ejercicio. Sobretodo, porque elegiste un objetivo descriptivo, propicio y que lograste alcanzar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares