Presentación
La observación participante
![]() |
Tomado de google |
Tres etapas
1. Acceso al escenario: momento inicial, en donde se debe considerar la accesibilidad al grupo o lugar que se va a observar. Ademas, es importante considerar la visibilidad, lo que refiere al grado de cercanía y familiaridad que tiene el observador del contexto.
2. Estancia en el escenario: comprende el periodo de observación, que ha sido dirigido por una objetivo y una metodología.
3. Retirada del escenario
Ahora manos a la obra
Seleccione un contexto, un objetivo de observación, y realice la inmersión inicial a ese lugar.
No olvide realizar vídeos, fotos, dibujos, grabaciones de voz, y demás recursos que le permita enriquecer la evidencia de su experiencia de observación
Fuente de consulta: Buendía, L., Colás, P., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: Mc Graw Hill.
Ahora manos a la obra
Seleccione un contexto, un objetivo de observación, y realice la inmersión inicial a ese lugar.
No olvide realizar vídeos, fotos, dibujos, grabaciones de voz, y demás recursos que le permita enriquecer la evidencia de su experiencia de observación
Fuente de consulta: Buendía, L., Colás, P., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: Mc Graw Hill.
Comentarios
Publicar un comentario